La úvea es una capa intermedia del ojo que está ubicada entre la esclerótica (capa externa) y la retina (capa interna). Anatómicamente, se divide en tres partes: iris, cuerpo ciliar y coroides. El iris regula la cantidad de luz que entra al ojo, el cuerpo ciliar produce el humor acuoso y controla la forma del cristalino, y la coroides suministra nutrientes y oxígeno a la retina.
¿Cuáles son las funciones de la úvea?
- Iris: controla el tamaño de la pupila, ajustándose a diferentes niveles de iluminación.
- Cuerpo ciliar:
- Producción de humor acuoso: mantiene la presión intraocular y nutre el cristalino y la córnea.
- Acomodación: ajusta la forma del cristalino para enfocar objetos cercanos y lejanos.
- Coroides:
- Nutrición: suministra oxígeno y nutrientes a la retina y elimina productos de desecho.
- Absorción de luz: previene la dispersión de la luz y mejora la calidad de la imagen.
La úvea es esencial para la función visual, ya que regula la luz, el enfoque y la nutrición de estructuras oculares importantes.
¿Qué enfermedades afectan a la úvea?
- Uveítis: inflamación de la úvea, puede ser anterior (afecta al iris), intermedia (cuerpo ciliar) o posterior (coroides).
- Iritis: inflamación del iris.
- Coroiditis: inflamación de la coroides.
- Ciclitis: inflamación del cuerpo ciliar.
- Melanoma uveal: cáncer en la úvea.
- Desprendimiento de retina: separación de la retina y la coroides.
- Glaucoma: aumento de la presión intraocular debido a problemas en el flujo del humor acuoso.
Te puede interesar: