¿Qué es un tonómetro?

Un tonómetro es un dispositivo médico usado en optometría para medir la presión intraocular (PIO). Es esencial para detectar y monitorear glaucoma, una enfermedad ocular grave.

¿Cómo funciona un tonómetro?

El tonómetro mide la PIO aplicando una fuerza controlada sobre la córnea y registrando la deformación resultante. Según el tipo de tonómetro (como el de aplanación o el de no contacto), el método de medición varía. Algunos tonómetros miden la fuerza necesaria para aplanar una zona de la córnea, mientras que otros usan aire para medir la resistencia de la córnea.

¿Qué patologías detecta el tonómetro?

El tonómetro, como instrumento de medición de PIO, detecta principalmente:

  1. Glaucoma: Aumento de la PIO que puede dañar el nervio óptico.
  2. Ocular hipertensión: Elevación de la PIO sin daño aparente al nervio óptico o pérdida de visión.
  3. Uveítis: Inflamación del tracto uveal que puede afectar la PIO.

¿Cómo se utiliza el tonómetro?

Pasos para usar un tonómetro de aplanación (Goldmann):

  1. Anestesiar la superficie ocular con gotas anestésicas y aplicar un tinte fluorescente.
  2. Alinear el paciente y el tonómetro en posición adecuada.
  3. Mover la punta del tonómetro hacia la córnea hasta que toque suavemente.
  4. Observar el anillo de fluoresceína en el microscopio y ajustar la fuerza aplicada.
  5. Tomar la lectura de PIO cuando el anillo de fluoresceína esté centrado y tenga un tamaño adecuado.

¿Cuál es el mejor tonómetro?

El tonómetro de aplanación Goldmann se considera el estándar de oro debido a su precisión y confiabilidad. Sin embargo, otros tipos, como los tonómetros de no contacto, pueden ser útiles en situaciones específicas o cuando se requiere una medición rápida.

Te puede interesar:

Enfermedad que daña el nervio óptico

Hipertensión ocular