El test de Maddox es una evaluación optométrica que se utiliza para detectar desviaciones oculares, como el estrabismo y el foria. Este examen también es conocido como prueba de Maddox Rod.
¿Para qué patologías se utiliza?
Se utiliza en el diagnóstico de desórdenes binoculares, como:
- Estrabismo: desalineación constante de los ojos.
- Foria: desalineación intermitente de los ojos, que se manifiesta cuando se interrumpe la fusión binocular.
¿Qué mide el test de Maddox?
El test de Maddox mide la desviación ocular en grados, tanto en posición primaria de mirada como en otras direcciones.
¿Cómo se realiza el test de Maddox?
El proceso del test de Maddox es el siguiente:
- El paciente se coloca a una distancia de 6 metros del optometrista.
- Se le pide al paciente que cubra un ojo con la varilla de Maddox, que contiene cilindros rojos paralelos.
- Con el otro ojo, el paciente mira una fuente de luz blanca.
- El optometrista mueve la fuente de luz hasta que el paciente vea la línea roja producida por la varilla de Maddox sobre la luz blanca.
- Se registra la desviación en grados utilizando una escala en la fuente de luz o en un aparato especializado.
- El proceso se repite en diferentes direcciones de mirada para evaluar desviaciones en distintos ejes.
¿Cómo se interpreta el test de Maddox?
La interpretación del test de varilla de Maddox se basa en las desviaciones medidas en grados:
- Si no hay desviación, la alineación ocular es normal.
- Si hay desviación, se determina si es horizontal, vertical o torsional.
- La magnitud de la desviación indica el grado de desalineación ocular.
- La presencia de desviación en diferentes direcciones sugiere una patología específica, como un estrabismo comitante o incomitante.
- La comparación de las desviaciones en distintas posiciones de mirada ayuda a identificar el tipo de desorden binocular y a planificar el tratamiento adecuado.
Te puede interesar: