El test de luces de Worth, también conocido como prueba de cuatro luces, es un método utilizado para evaluar la fusión binocular y la percepción de profundidad. Es útil para detectar problemas de alineación ocular, como el estrabismo y la ambliopía.
¿Qué mide el test de luces de Worth?
El test de luces de Worth mide la capacidad de fusión binocular, es decir, la habilidad para combinar las imágenes de ambos ojos en una sola imagen tridimensional y percibir profundidad.
¿Cómo se realiza el test de luces de Worth?
Para realizar la prueba de cuatro luces, sigue estos pasos:
- El paciente se coloca a una distancia de 3 metros del proyector de luces de Worth.
- El paciente debe llevar gafas rojo-verde o un filtro rojo en un ojo y un filtro verde en el otro.
- Se proyectan cuatro luces: dos rojas, una verde y una blanca.
- El paciente informa cuántas luces ve y de qué colores.
- Se repite la prueba a una distancia de 33 cm para evaluar la visión cercana.
¿Cómo se interpreta el test de luces de Worth?
La interpretación de la prueba de cuatro luces se basa en el número y color de las luces percibidas:
- Si el paciente ve cuatro luces (dos rojas, una verde y una blanca), indica fusión binocular normal.
- Si ve cinco luces (tres rojas y dos verdes), hay una supresión del ojo con el filtro rojo.
- Si ve tres luces (dos rojas y una verde), hay una supresión del ojo con el filtro verde.
- Si ve dos luces (una roja y una verde), existe diplopía (visión doble) sin fusión.
Te puede interesar: