El test de Ishihara, también conocido como prueba de Ishihara o examen de Ishihara, es una evaluación que se utiliza para diagnosticar el daltonismo, específicamente discromatopsias como la protanopia, deuteranopia y tritanopia. Estas condiciones afectan la percepción de los colores rojo-verde y azul-amarillo.
¿Qué mide el test de Ishihara?
El test de Ishihara mide la capacidad de una persona para diferenciar y reconocer colores, especialmente entre tonos rojos y verdes. Esta evaluación permite determinar si alguien padece alguna forma de daltonismo.
¿Cómo se realiza el test de Ishihara?
El proceso del test de Ishihara consta de varias etapas:
- Se presenta al paciente una serie de láminas circulares, llamadas cartas de Ishihara, que contienen patrones de puntos de colores. Estos patrones forman números o figuras geométricas.
- El paciente debe identificar y decir en voz alta el número o figura que ve en cada lámina.
- El profesional evalúa las respuestas del paciente y registra cualquier dificultad para reconocer los patrones de colores.
- El proceso continúa hasta que se hayan mostrado todas las láminas relevantes para el diagnóstico.
¿Cómo se interpreta el test de Ishihara?
La interpretación del test de Ishihara se basa en la cantidad y tipo de errores cometidos por el paciente al identificar los números o figuras en las láminas. Posibles interpretaciones incluyen:
- Sin daltonismo: El paciente identifica correctamente todos o la mayoría de los patrones en las láminas.
- Daltonismo rojo-verde (protanopia o deuteranopia): El paciente tiene dificultades para reconocer los números o figuras en las láminas que contienen tonos rojos y verdes.
- Daltonismo azul-amarillo (tritanopia): El paciente tiene dificultades para reconocer los números o figuras en las láminas que contienen tonos azules y amarillos.
El profesional de la optometría puede determinar la severidad y tipo de daltonismo basándose en la cantidad y tipo de errores cometidos en el test de Ishihara.
Te puede interesar: