¿Qué es el test de Hirschberg?

El test de Hirschberg, también conocido como examen del reflejo corneal, es un método simple y rápido para evaluar la alineación de los ojos. Se utiliza para detectar estrabismo (desviación ocular) y otros problemas de alineación ocular.

¿Qué mide el test de Hirschberg?

El test de Hirschberg mide el reflejo corneal, es decir, la posición del reflejo de luz en la córnea de ambos ojos, lo cual permite evaluar si existe alguna desviación ocular.

¿Cómo se realiza el test de Hirschberg?

Para realizar el test de Hirschberg, sigue estos pasos:

  1. Coloca al paciente en una habitación iluminada de forma adecuada.
  2. Pide al paciente que mire fijamente un objeto o punto en línea recta y a una distancia aproximada de un metro.
  3. Ilumina con una linterna a unos 50 centímetros del paciente, enfocando la luz en sus ojos.
  4. Observa el reflejo de la luz en la córnea de ambos ojos y compara su posición.

¿Cómo se interpreta el test de Hirschberg?

Para interpretar el test de Hirschberg, sigue estos criterios:

  • Si el reflejo corneal está centrado y simétrico en ambos ojos, se considera normal, indicando una buena alineación ocular.
  • Si el reflejo corneal está descentrado en uno o ambos ojos, puede indicar una desviación ocular, como estrabismo.
  • La dirección y magnitud de la desviación pueden estimarse en función de la posición del reflejo y la distancia entre los reflejos en ambos ojos.
  • Para una evaluación más precisa, se pueden realizar pruebas adicionales como el test de Krimsky o el test de la luz de Maddox.

Te puede interesar:

Desalineación ocular

Test de visión binocular

oftalmómetro