¿Qué es un optotipo?

Un optotipo, también llamado carta o tabla optométrica, es un instrumento empleado en exámenes visuales para evaluar la agudeza visual. Consiste en una serie de símbolos, como letras, números o figuras, dispuestos en filas con distintos tamaños, que se van reduciendo progresivamente.

¿Cómo funciona un optotipo?

El funcionamiento del optotipo se basa en la capacidad del ojo para distinguir detalles en objetos situados a diferentes distancias. Los símbolos se presentan en diferentes tamaños, y al leerlos desde una distancia estandarizada, se mide la agudeza visual. Si el individuo puede identificar correctamente los símbolos más pequeños, se considera que tiene una buena agudeza visual.

¿Qué patologías detecta el optotipo?

El optotipo ayuda a identificar principalmente:

  1. Miopía (dificultad para ver de lejos)
  2. Hipermetropía (dificultad para ver de cerca)
  3. Astigmatismo (visión borrosa o distorsionada)
  4. Presbicia (dificultad para enfocar objetos cercanos en personas mayores)

¿Cómo se utiliza el optotipo?

Para usar el optotipo, sigue estos pasos:

  1. Coloca el optotipo a una distancia estandarizada, normalmente 6 metros (20 pies) o 3 metros (10 pies), dependiendo del diseño.
  2. Asegúrate de que haya iluminación adecuada.
  3. Pide al paciente que se ubique en la línea marcada en el suelo a la distancia correspondiente.
  4. Indica al paciente que cubra un ojo con una paleta o su mano, sin presionar el ojo.
  5. Solicita al paciente que lea en voz alta los símbolos, comenzando desde arriba y avanzando hacia las filas más pequeñas.
  6. Registra el tamaño del símbolo más pequeño que el paciente puede identificar correctamente.
  7. Repite el proceso con el otro ojo.

¿Cuántos tipos de optotipos hay?

Existen múltiples tipos de optotipos diseñados para adaptarse a diferentes poblaciones y necesidades. Algunos de los más conocidos incluyen:

  1. Optotipo de Snellen: utiliza letras mayúsculas y es el más común.
  2. Optotipo de LogMAR: presenta letras en una escala logarítmica, ofreciendo mayor precisión en la medición.
  3. Optotipo LEA: utiliza figuras y es adecuado para niños y personas con discapacidades cognitivas.
  4. Optotipo de Landolt C: emplea anillos con una apertura en diferentes orientaciones, utilizado en investigaciones y pruebas internacionales.
  5. Optotipo de Tumbling E: consta de la letra «E» en diferentes orientaciones y es útil para personas analfabetas o que no conocen el alfabeto del idioma en que se presenta el optotipo.
  6. Optotipo de números: contiene números en lugar de letras y es útil en personas que no pueden leer letras.

Estos son solo algunos ejemplos de los diversos tipos de optotipos disponibles, pero hay más variantes según las necesidades específicas de la evaluación visual.

Te puede interesar:

Experto en salud ocular

Visión corta

Vista cansada

Visión larga

Prueba de Snellen