La mácula es la región central de la retina, localizada en la parte posterior del ojo. Anatómicamente, se ubica cerca del nervio óptico. Esta área es responsable de la agudeza visual central y contiene una alta concentración de células fotorreceptoras llamadas conos. La mácula incluye la fóvea, un área pequeña y avascular que proporciona la visión más nítida y detallada.
¿Cuáles son las funciones de la mácula?
La mácula desempeña funciones cruciales en la visión, como:
- Agudeza visual central: La mácula permite percibir detalles finos, como leer texto o reconocer rostros.
- Percepción del color: Los conos en la mácula son responsables de la detección de colores y de la visión en condiciones de luz brillante.
- Visión enfoque: La mácula contribuye al enfoque de la visión al procesar información detallada y alta resolución.
La mácula es esencial para realizar actividades cotidianas que requieren visión clara y detallada.
¿Qué enfermedades afectan a la mácula?
- Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): Esta enfermedad degenerativa afecta a personas mayores, causando la pérdida progresiva de la visión central.
- Edema macular: Es la acumulación de líquido en la mácula que puede provocar visión borrosa o distorsionada.
- Agujero macular: Un orificio en la mácula que puede conducir a una pérdida gradual de la visión central.
- Membrana epirretiniana: Se refiere al crecimiento de tejido anormal en la superficie de la retina que puede afectar la visión central.
- Desprendimiento de retina: Es la separación de la retina del tejido subyacente, que puede causar la pérdida de visión si incluye la mácula.
Estas enfermedades pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas, ya que comprometen la visión central y detallada.
Te puede interesar: