Las lentes progresivas, también conocidas como anteojos multifocales o lentes de visión múltiple, son una solución óptica que permite corregir diferentes errores refractivos en una única lente. Fueron desarrolladas en la década de 1950 por el ingeniero óptico Bernard Maitenaz. Su diseño incluye una transición gradual de poderes ópticos, permitiendo al usuario ver claramente a diferentes distancias sin la necesidad de cambiar de gafas. Estas lentes son importantes para la salud visual de personas con presbicia, que es la pérdida de enfoque cercano relacionada con la edad.
¿Cuáles son las funciones de las lentes progresivas?
Las lentes progresivas cumplen múltiples funciones, entre las cuales se encuentran:
- Corrección de presbicia: permiten a los usuarios enfocar objetos cercanos, intermedios y lejanos sin necesidad de cambiar de gafas.
- Transición suave de poderes ópticos: al no tener una línea divisoria visible, proporcionan una transición fluida entre las diferentes zonas de enfoque.
- Estética: al no tener una línea divisoria, estas lentes son visualmente más atractivas que las bifocales o trifocales.
- Adaptación personalizada: su diseño permite ajustar la lente a las necesidades específicas de cada usuario, mejorando la comodidad y funcionalidad.
¿Qué problemas corrigen las lentes progresivas?
Las lentes progresivas son capaces de corregir varios problemas de visión, entre ellos:
- Presbicia: la pérdida de enfoque cercano relacionada con la edad.
- Miopía: dificultad para enfocar objetos lejanos.
- Hipermetropía: dificultad para enfocar objetos cercanos.
- Astigmatismo: distorsión de la visión causada por una irregularidad en la curvatura de la córnea o el cristalino.
Al corregir estos problemas de visión, las lentes progresivas mejoran la calidad de vida de los usuarios al permitirles ver con claridad y comodidad a todas las distancias.
Te puede interesar: