¿Qué es la hipermetropía?

La hipermetropía, también conocida como hiperopía o visión lejana, es un defecto de refracción ocular. Esta condición se caracteriza por una dificultad para enfocar objetos cercanos, mientras que la visión de objetos lejanos suele ser clara. La causa principal es un globo ocular demasiado corto o una córnea poco curvada, lo que provoca que la luz se enfoque detrás de la retina.

¿Qué síntomas tiene la hipermetropía?

Los síntomas de la hipermetropía incluyen:

  • Dificultad para enfocar objetos cercanos.
  • Fatiga visual o astenopia, especialmente después de realizar tareas de cerca.
  • Dolores de cabeza frecuentes debido al esfuerzo ocular.
  • Estrabismo, en algunos casos, especialmente en niños.
  • Ojos rojos o irritados por el esfuerzo de enfoque.

¿Cómo se detecta la hipermetropía?

La hipermetropía se puede detectar a través de varios métodos:

  • Examen de agudeza visual, que evalúa la capacidad de ver letras u objetos a diferentes distancias.
  • Retinoscopia, donde el optometrista utiliza un instrumento llamado retinoscopio para observar cómo se refracta la luz en el ojo.
  • Autorefractómetro, un dispositivo que mide automáticamente el defecto de refracción.
  • Examen de la salud ocular, para descartar otras condiciones que puedan causar síntomas similares.

¿Cómo se trata la hipermetropía?

El tratamiento de la hipermetropía puede variar según la edad, la gravedad y las preferencias del paciente. Algunas opciones incluyen:

  • Gafas: Lentes correctoras con poder positivo para compensar la hipermetropía.
  • Lentes de contacto: Alternativa a las gafas para corregir el defecto de refracción.
  • Cirugía refractiva: Procedimientos como LASIK o PRK, que remodelan la córnea para corregir el problema.
  • Cirugía de lente intraocular: Reemplazo del cristalino natural por una lente artificial en casos de alta hipermetropía o presbicia asociada.

¿Cuáles son las complicaciones de la hipermetropía?

Las complicaciones de la hipermetropía, en orden de rareza, incluyen:

  • Estrabismo: Desalineación de los ojos, más común en niños con hipermetropía no corregida.
  • Ambliopía: Disminución de la agudeza visual en uno o ambos ojos, también conocida como «ojo perezoso».
  • Retinopatía: Daño en la retina debido a un esfuerzo ocular excesivo, aunque es extremadamente raro.

Te puede interesar:

Órgano de la visión

Errores de refracción

Lentes correctoras

Lentes pijama