La fóvea, también conocida como fóvea central, es una pequeña depresión ubicada en la retina, en la región macular. Anatómicamente, se sitúa en el polo posterior del ojo, cerca del eje visual. Fisiológicamente, se caracteriza por una alta concentración de conos, células fotorreceptoras responsables de la visión detallada y del color. La fóvea carece de células bipolares y células ganglionares, lo que permite una transmisión directa y eficiente de la luz a los conos.
¿Cuáles son las funciones de la fóvea?
La fóvea tiene varias funciones importantes:
- Visión central: La fóvea es responsable de la visión central, proporcionando una percepción detallada de los objetos en el campo visual directo.
- Visión en color: Debido a la concentración de conos, la fóvea permite la percepción de los colores en la visión diurna.
- Agudeza visual máxima: La fóvea es la región con la máxima agudeza visual, lo que permite distinguir detalles finos y realizar tareas que requieren precisión, como leer o reconocer rostros.
- Transmisión eficiente de luz: La ausencia de otras células en la fóvea facilita la transmisión directa de la luz a los conos, mejorando la calidad de la imagen percibida.
¿Qué enfermedades afectan a la fóvea?
Algunas enfermedades que pueden afectar a la fóvea incluyen:
- Degeneración macular: Es una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula, incluida la fóvea, y puede provocar la pérdida progresiva de la visión central.
- Edema macular: Es la acumulación de líquido en la mácula, lo que puede causar inflamación y afectar a la fóvea, deteriorando la visión central.
- Agujero macular: Es una ruptura en la mácula que puede afectar a la fóvea, causando disminución de la agudeza visual y distorsión de las imágenes.
- Desprendimiento de retina: Aunque no afecta directamente a la fóvea, puede causar daño en la retina circundante, lo que puede tener un impacto negativo en la función foveal.
Te puede interesar: