¿Qué es un filtro rojo-verde?

Un filtro rojo-verde, también conocido como gafa de color, es un instrumento óptico compuesto por lentes de distintos colores, principalmente rojo y verde. Se utiliza en optometría para evaluar la función visual y detectar anomalías en la percepción del color y en la visión binocular.

¿Cómo funciona un filtro rojo-verde?

El filtro rojo-verde actúa separando la información visual que llega a cada ojo. Cada lente permite el paso de una longitud de onda específica, roja o verde, haciendo que cada ojo perciba una imagen diferente. Al superponerse las imágenes en el cerebro, se evalúa la capacidad de fusión binocular y la percepción del color.

¿Qué patologías detecta el filtro rojo-verde?

El filtro rojo-verde puede detectar principalmente:

  1. Anomalías en la percepción del color, como el daltonismo.
  2. Problemas en la visión binocular, como la ambliopía o el estrabismo.
  3. Dificultades en la fusión binocular, que pueden indicar la presencia de forias o tropias.

¿Cómo se utiliza el filtro rojo-verde?

Para usar el filtro rojo-verde, sigue estos pasos:

  1. Coloca el filtro rojo-verde sobre los ojos del paciente, asegurándote de que el rojo y el verde estén en los ojos correspondientes.
  2. Presenta al paciente una serie de imágenes o textos con elementos rojos y verdes.
  3. Pide al paciente que describa lo que ve, identificando colores y formas.
  4. Observa las respuestas del paciente para determinar si hay problemas en la percepción del color o en la visión binocular.

¿Cuál es el mejor filtro rojo-verde?

El mejor tipo de filtro rojo-verde es aquel que permite una transmisión precisa de las longitudes de onda específicas, roja y verde, y que cuenta con lentes de alta calidad óptica. Un buen filtro debe ser cómodo para el paciente y facilitar la observación y evaluación por parte del optometrista. La elección del mejor filtro puede variar según las preferencias y necesidades de cada profesional.

Estrabismo

Foria

Profesional de la visión

Prueba de Ishihara

Ambliopía