¿Qué es el disco óptico?

El disco óptico, también llamado papila óptica, es una región circular en la retina donde los axones de las células ganglionares se unen para formar el nervio óptico. Se encuentra en la parte posterior del ojo, ligeramente nasal al centro de la retina. Su estructura fisiológica incluye la ausencia de fotorreceptores y una elevación central llamada excavación, lo que la hace ser el punto ciego de la visión.

¿Cuáles son las funciones del disco óptico?

Las funciones principales del disco óptico son:

  • Transmitir información visual: Los axones de las células ganglionares llevan señales de luz procesadas desde la retina al cerebro.
  • Proveer suministro sanguíneo: La arteria central de la retina y sus venas atraviesan el disco óptico, asegurando un flujo sanguíneo adecuado a la retina.
  • Mantener la homeostasis: El espacio subaracnoideo del nervio óptico está conectado con el disco óptico, permitiendo un intercambio constante de líquido cefalorraquídeo.

La integridad del disco óptico es crucial para mantener la visión y detectar afecciones oculares.

¿Qué enfermedades afectan al disco óptico?

Algunas enfermedades que afectan al disco óptico incluyen:

  • Glaucoma: Aumento de la presión intraocular que causa daño progresivo al nervio óptico y pérdida de visión.
  • Neuritis óptica: Inflamación del nervio óptico, a menudo relacionada con trastornos autoinmunitarios como la esclerosis múltiple.
  • Papiledema: Hinchazón del disco óptico debido al aumento de la presión intracraneal, que puede estar asociado a tumores cerebrales, meningitis o hidrocefalia.
  • Drusas del disco óptico: Acumulaciones de depósitos calcificados en el disco óptico, que pueden causar defectos en el campo visual.
  • Atrofia óptica: Degeneración del nervio óptico debido a causas genéticas, metabólicas o vasculares, lo que lleva a la pérdida progresiva de la visión.

Te puede interesar:

Segundo par