¿Qué es el cristalino?

El cristalino es una estructura transparente, biconvexa y flexible del ojo ubicada detrás de la pupila y el iris. Su función principal es enfocar la luz que entra en el ojo hacia la retina. Anatómicamente, se halla suspendido en una estructura llamada cápsula del cristalino, la cual está sostenida por fibras delgadas conocidas como zónulas. La estructura del cristalino está compuesta por varias capas de células, con proteínas especializadas llamadas cristalinas, que permiten su transparencia y flexibilidad.

¿Cuáles son las funciones del cristalino?

El cristalino cumple con varias funciones, entre las cuales destacan:

  • Enfoque de la luz: El cristalino refracta y enfoca la luz que entra al ojo, dirigiéndola hacia la retina para crear una imagen clara.
  • Acomodación: La capacidad del cristalino para cambiar de forma, ajustando su curvatura, permite el enfoque de objetos cercanos y lejanos, adaptándose a diferentes distancias.
  • Filtración de luz: El cristalino filtra ciertas longitudes de onda de luz ultravioleta, protegiendo la retina de daños potenciales.

Estas funciones son esenciales para la visión, ya que permiten percibir imágenes nítidas y enfocadas en diferentes condiciones de luz y distancia.

¿Qué enfermedades afectan al cristalino?

  • Cataratas: La opacidad del cristalino, que puede deberse al envejecimiento, exposición a radiación UV, lesiones o enfermedades metabólicas.
  • Dislocación del cristalino: Desplazamiento del cristalino de su posición normal, causado por debilidad en las zónulas o por traumatismos.
  • Presbicia: Pérdida gradual de la capacidad de acomodación del cristalino debido al envejecimiento, lo que dificulta enfocar objetos cercanos.
  • Afaquia: Ausencia del cristalino, generalmente debido a una extracción quirúrgica o a una anomalía congénita.

Te puede interesar:

Defecto refractivo

Retina