¿Qué es la córnea?

La córnea es una estructura transparente, localizada en la parte frontal del ojo. Se encuentra anatómicamente entre la conjuntiva y el iris. Forma parte de la túnica externa del ojo, y su estructura fisiológica consta de cinco capas: epitelio, membrana de Bowman, estroma, membrana de Descemet y endotelio. La córnea es avascular, lo que significa que carece de vasos sanguíneos, y se nutre del humor acuoso y la lágrima.

¿Cuáles son las funciones de la córnea?

La córnea cumple varias funciones esenciales en el proceso visual:

  • Transparencia: permite el paso de la luz al interior del ojo.
  • Refracción: refracta la luz hacia el cristalino, contribuyendo en un 65-75% al poder dióptrico del ojo.
  • Barrera protectora: actúa como escudo frente a partículas, polvo y microorganismos patógenos.

¿Qué enfermedades afectan a la córnea?

Algunas de las enfermedades que pueden afectar a la córnea son:

  • Queratitis: inflamación e infección de la córnea.
  • Queratocono: deformación progresiva y adelgazamiento de la córnea, lo que produce una visión distorsionada.
  • Úlceras corneales: lesiones que pueden ser infecciosas o no infecciosas, causadas por bacterias, virus, hongos, o irritación.
  • Distrofias corneales: trastornos hereditarios que afectan las distintas capas de la córnea.
  • Degeneraciones corneales: cambios degenerativos en la córnea relacionados con la edad, como la degeneración marginal pelúcida.

Te puede interesar:

Cristalino

Esclerótica