¿Qué es la conjuntiva?

La conjuntiva es una membrana delgada y transparente, que cubre la parte frontal del ojo y se extiende hacia el interior del párpado. Anatómicamente, se divide en tres partes: conjuntiva bulbar (recubre la esclera), conjuntiva palpebral (recubre el párpado) y conjuntiva tarsal (parte de la conjuntiva palpebral que se adhiere al tarso). Fisiológicamente, la conjuntiva está compuesta por células epiteliales, tejido conectivo y vasos sanguíneos.

¿Cuáles son las funciones de la conjuntiva?

Las funciones de la conjuntiva incluyen:

  • Protección: actúa como barrera contra partículas extrañas y microorganismos.
  • Lubricación: ayuda a mantener la humedad y permite el movimiento suave del párpado sobre la superficie ocular.
  • Inmunidad: contiene células del sistema inmunológico que contribuyen a la defensa del ojo.
  • Nutrición: los vasos sanguíneos en la conjuntiva suministran oxígeno y nutrientes a las células.
  • Secreción: las células de la conjuntiva producen moco y lágrimas que ayudan a mantener la superficie ocular húmeda.

¿Qué enfermedades afectan a la conjuntiva?

Algunas enfermedades que afectan la conjuntiva son:

  • Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva, causada por infecciones bacterianas, virales, alergias o irritantes.
  • Pterigión: crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la córnea, que puede afectar la visión.
  • Pinguecula: abultamiento amarillento en la conjuntiva, causado por la exposición al sol, viento o polvo.
  • Queratoconjuntivitis seca: disminución de la producción de lágrimas, que puede causar sequedad e irritación en la conjuntiva y la córnea.
  • Tumores conjuntivales: crecimientos anormales en la conjuntiva, que pueden ser benignos o malignos.

Te puede interesar:

Queratoconjuntivitis seca

Capa externa del ojo transparente

Glándulas lacrimales