¿Qué es la ceguera?

La ceguera se refiere a la pérdida parcial o total de la visión en uno o ambos ojos, afectando la capacidad para percibir imágenes y colores.

¿Qué produce la ceguera?

La ceguera puede ser causada por múltiples factores como enfermedades oculares, lesiones, genética o problemas en el sistema nervioso central. Algunos ejemplos incluyen glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular.

¿Qué tipos de ceguera hay?

Existen varios tipos de ceguera:

  • Ceguera total: ausencia total de visión.
  • Ceguera parcial: visión limitada en uno o ambos ojos.
  • Ceguera legal: visión por debajo de cierto umbral establecido por la ley.
  • Ceguera nocturna: dificultad para ver en condiciones de poca luz.
  • Ceguera al color: incapacidad para distinguir ciertos colores.

¿Cuáles son los síntomas de la ceguera?

Los síntomas de la ceguera pueden incluir:

  • Pérdida gradual o repentina de visión.
  • Dificultad para ver objetos lejanos o cercanos.
  • Cambios en la percepción de los colores.
  • Visión borrosa o distorsionada.
  • Sensibilidad a la luz.

¿Cómo prevenir la ceguera?

Para prevenir la ceguera, sigue estos consejos:

  • Realiza exámenes oculares regulares.
  • Controla enfermedades crónicas como la diabetes.
  • Usa gafas de sol con protección UV.
  • Evita fumar.
  • Lleva una dieta saludable rica en vitaminas y antioxidantes.

Te puede interesar:

Órgano visual