Las cataratas, también conocidas como opacidad del cristalino, es una condición en la que el cristalino del ojo se vuelve opaco, nublado o turbio. Esto provoca una disminución en la calidad de la visión, afectando la entrada de luz al ojo. En términos médicos, se denomina catarata senil, relacionada con el envejecimiento.
¿Qué síntomas tienen las cataratas?
Entre los síntomas de las cataratas, se encuentran:
- Visión borrosa o nublada.
- Dificultad para ver de noche.
- Sensibilidad a la luz y al resplandor.
- Halos alrededor de las luces.
- Cambios frecuentes en la prescripción de anteojos o lentes de contacto.
- Decoloración amarillenta de la visión.
- Visión doble en un solo ojo.
¿Cómo se detectan las cataratas?
Las cataratas se detectan mediante:
- Examen de agudeza visual: Evaluación de la capacidad para leer letras a diferentes distancias.
- Examen del fondo de ojo: Inspección del nervio óptico y la retina usando luz brillante y lentes especiales.
- Tonometría: Medición de la presión intraocular.
- Prueba de sensibilidad al contraste: Evaluar la capacidad para distinguir entre objetos oscuros y claros.
- Topografía corneal: Medir la curvatura de la córnea para descartar otras condiciones oculares.
¿Cómo se tratan las cataratas?
El tratamiento de las cataratas incluye:
- Anteojos o lentes de contacto: Pueden mejorar la visión en casos leves.
- Cirugía de cataratas: Extracción del cristalino opaco y reemplazo con una lente artificial. Es el tratamiento principal y puede ser mediante: a. Facoemulsificación: Uso de ultrasonido para fragmentar y extraer el cristalino. b. Extracción extracapsular: Remoción del cristalino en una sola pieza sin fragmentar.
La elección del tratamiento depende de la severidad de la catarata y el impacto en la calidad de vida del paciente.
¿Cuáles son las complicaciones de las cataratas?
Las complicaciones de las cataratas incluyen:
- Edema macular: Inflamación y acumulación de líquido en la mácula (raro).
- Infección: Infección ocular después de la cirugía (poco común).
- ceguera si no se tratan (poco común).
- Desprendimiento de retina: Separación de la retina del tejido subyacente (infrecuente).
- Glaucoma secundario: Aumento de la presión intraocular (raro).
- Opacidad capsular posterior: Nubosidad en la cápsula posterior del ojo tras la cirugía (común, pero tratable).
Te puede interesar: